miércoles, 3 de julio de 2019

Evolución de las Relaciones Públicas



Se podría decir que las empresas, industrias y fábricas, nacieron de manera oficial en la Revolución Industrial. Durante este período de tiempo, se reemplazó parte de la mano de obra por maquinaria gracias a la utilización del carbón y la máquina de vapor. Sin embargo, era necesario contar con personal que manejara los equipos de producción.  Existía una terrible explotación por parte de la clase burguesa, es decir, los dueños de las industrias; hacia la clase obrera o proletariado. Los trabajadores debían laborar por largos períodos de tiempo durante el día, mientras que la remuneración que recibían era bastante baja. Federico Engels, en su obra “Situación de la Clase Trabajadora en Inglaterra” (1848) denunció el empobrecimiento de los obreros y la acumulación de beneficios de los empresarios.

Además,  aspectos como la mortalidad y el trabajo infantil indicaban índices mucho más altos en las clases obreras. “(…) para los sectores inferiores de la pirámide social la Revolución Industrial, al menos en su primera fase, hasta 1830, no supuso mejoras en sus condiciones de vida sino que generó nuevos y graves problemas.” (Fernández)

Adicionalmente, durante la Revolución Industrial, diferentes empresas llevaban a cabo una nociva contaminación aérea y auditiva. Hubo un fuerte impacto en el medio ambiente debido a los gases tóxicos liberados durante la fabricación de diferentes productos.
No obstante, los aspectos sociales y ambientales de la Revolución Industrial no fueron estudiados de manera acertada y profunda hasta las últimas décadas. A pesar de que existió un crecimiento económico durante esta época nunca antes visto, la Responsabilidad Social era casi nula. Claro está, había muy poca conciencia acerca del bienestar de toda la comunidad.

Posteriormente, ocurrió la Revolución Rusa, y con ella surgió la corriente comunista. EL comunismo promueve la administración de bienes por parte del estado, y se opone a la diferencia de clases y a la propiedad privada. Las diferencias políticas entre el comunismo y el capitalismo dieron como origen la Guerra Fría y posteriormente las dos primeras Guerras Mundiales.

Como consecuencia, se crea en 1945 la ONU, lo que da pie a una mayor concientización de los derechos humanos. Por otra parte, el Tratado de Estocolmo en 1972 fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales a nivel internacional,  marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política mundial del cuidado del medio ambiente.
Otro grupo importante a considerar es la Amnistía Internacional que se preocupa por poner fin a los abusos contra los derechos humanos. También surgió la ONG denominada Greenpeace,  que interviene para detener diferentes abusos que día a día se dan en contra de la Naturaleza. Greenpeace realiza distintos tipos de acciones para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, eliminar el uso de transgénicos, disminuir la contaminación, acabar con la utilización de energía nuclear  armamento y proteger bosques y parajes naturales.

Además de todo esto, los temas de Responsabilidad Social y Ambiental son uno de los principales enfoques de la Agenda Setting y la Opinión Pública Actual. La concientización del bienestar de la comunidad en una empresa, forma parte vital de su imagen ante el consumidor. Es por esto que es uno de los lineamientos predominantes en el desarrollo de cualquier organización.

Desarrollo del ambiente laboral

Como ya se mencionó con anterioridad, el ambiente laboral durante la Revolución Industrial se desarrollaba en condiciones de abuso y pobreza. Es importante hacer énfasis en que a través del paso del tiempo, se ha tomado en consideración, que un mejor ambiente laboral es propicio para una mejor y mayor producción. La eficiencia se relaciona estrechamente con el bienestar de los empleados.

VII. Evolución de la Comunicación dentro de la empresa u organización

Del mismo modo que ha evolucionado la comunicación en el ámbito social, religioso y personal, también ha sufrido un cambio a lo largo del tiempo dentro de las diversas organizaciones. Vamos a comentar a continuación su influencia en la empresa, exponiendo las teorías más importantes y aplicadas relacionando comunicación y empresa, con la intención, en la mayor parte de las ocasiones, de aumentar la calidad, la productividad, la eficacia y eficiencia. Vamos a ver a continuación la teoría clásica, humanística y la de los sistemas.

Teoría Clásica:
  • Para Taylor la mejor forma de organizar el trabajo se centra en la especialización en función de las tareas a desarrollar, la supervisión continua, y la motivación fundamentalmente económica. Para completar esto otorga a la autoridad un modelo completamente vertical, en relación al trabajo y a las comunicaciones, con unas jerarquías muy delimitadas.
  • Fayol, otro de los grandes autores de esta teoría, expone catorce principios de administración, defendiendo conceptos como la unidad de dirección, o de mando, relacionados todos ellos con la comunicación vertical en sentido descendente e incluyendo la comunicación horizontal con autorización previa.
  • Max Weber  es el tercer autor que destacó en este ámbito, defendiendo el funcionamiento de los grupos de trabajo (germen de los actuales equipos de trabajo) mediante reglas firmes y claras, que ayuden a coordinar tareas y eviten las relaciones personales, origen, según él, de conflictos entre los trabajadores.

Como podemos deducir, las estructuras piramidales basadas en la comunicación vertical fueron muy utilizadas a principios del siglo XX, centralizando todas las decisiones y ofreciendo recompensas materiales, y extrínsecas, sin tener en cuenta nada más. Hay que destacar que, hoy en día, existen empresas que utilizan estas teorías y cuyo futuro, según evoluciona la situación, es cuando menos dudoso.

Importancia de las Relaciones Públicas



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Importancia del Clima Organizacional

El Clima Organizacional, llamado también clima laboral, ambiente laboral o ambiente organizacional es un tema de gran importancia par...